Vistas de página en total

viernes, 5 de junio de 2020

Un lenguaje nuevo

Los canaricultores exprimentados emplean con naturalidad numerosos términos que, para el neófito, resultan llamativos y, por desconocimiento, confusos. Esa persona que se asoma por vez primera a este mundo cree haber descubierto un lenguaje nuevo.
 
...bodeguilla, cascabel, doré, grit, perilla, castañuela, giro, metalicidad, huevos claros, aviario, notas continuas, rascada, nasalidad, voladera, hueso de sepia, negrillo, siringe, pelote, nota batida, cloqueo, pío vaca, pío amarillo, verde junquillo, verde limpio, maestro, valenciana, timbre metálico, postura, ágata, mosaico, bruno, isabela, F, pasta mórbida, anillado, riña, Harzer Roller, Waterslager, jiboso, apretar la pluma, maduración del canto, Cantor Español, Timbrado Floreado, timbre profundo, timbre intermedio...

domingo, 31 de mayo de 2020

El aparato fonador del canario.

 
El aparato fonador del canario está íntimamente ligado al sistema respiratorio y al sistema nervioso, concretamente ciertas áreas cerebrales relacionadas con la memoria y el aprendizaje del pájaro.
Como todo cantante, el canario emite sus sonidos teniendo al aire como elemento conductor; aire que inhala a través de los orificios nasales, en el pico superior, y va a parar, a través de una ranura en el paladar duro, a la laringe, situada detrás de la lengua, y de ahí a la tráquea. La tráquea es un largo tubo cartílago-membranoso que comunica la laringe con la siringe. Así, el aire llega finalmente a través de dos bronquios a los pulmones (oxigenando al animal) y a los sacos aéreos.
 
Desde aquí, el canario expulsa de nuevo el aire almacenado en pulmones y sacos aéreos, y en su camino hacia el exterior, recibe las vibraciones de unas membranas situadas en la siringe. Estas membranas reciben el nombre de timpaniformes y son tensadas por una serie de músculos especiales, que estrechan o ensanchan el canal de la siringe, diferente en machos y hembras. Resumiendo, la presión del aire expulsado (a mayor presión mayor volumen o intensidad de sonido) desde pulmones y sacos aéreos, junto a la acción de ocho pares de músculos que regulan el canal de la siringe, hacen vibrar las membranas timpaniformes, y así, se origina el canto. El sonido pasará después a la tráquea, donde también puede ser modificado, de ahí a la laringe, que según su apertura también modificará el sonido y finalmente a la cavidad bucolingual, donde se produce su articulación definitiva. Un órgano del aparato digestivo, el esófago, contribuye también al proceso, llenándose de aire y formando el denominado buche de canto, que actúa sobre la parte superior de la tráquea, alterando también el sonido emitido.
                                                                  
 Unida a esta acción, digamos mecánica, con el aire como materia indispensable para la emisión del sonido, el funcionamiento de ciertos núcleos cerebrales son indispensables para la formación del canto. Estamos hablando del Centro Vocal Superior (CVS) y el Robustus Archistrialis (RA). A través de la red neuronal, envían sus órdenes a los músculos que gobiernan la siringe. Así pues, el proceso se originaría en el CVS, encargado de identificar, memorizar y producir el canto, enviando impulsos nerviosos al RA, que desarrollará la destreza motora en la ejecución del canto y éste, a su vez, envía otros impulsos nerviosos al nervio craneal hipogloso con destino a los músculos que actúan sobre la siringe. El tamaño del CVS y del RA va relacionado con los índices de testosterona, creciendo a medida que ésta aumenta.
 
Bibliografía:
-"From bird song to neurogenesis" - F. Nottebohm. Sci Am 1989.
(Fernando Nottebohm es especialista en conducta animal y neurogénesis en la Universidad de Rockefeller, Nueva York, U.S.A.)
-"El canario" - Antonio Garau Salvá y Juan Garau Salvá. Palma de Mallorca, 1964.
-"El nuevo libro de los canarios" - Matthew M. Vriends. Editorial Tikal.
-"Animales de casa. Los canarios" - Elisabetta Gismondi. Editorial de Vecchi. 1994.

martes, 26 de mayo de 2020

¿Por qué cantan los pájaros?

El ornitólogo alemán Bernhard Altum, en su libro Las aves y su vida publicado en 1868, fue el primero en no atribuir a las aves (como era costumbre en aquella época) sentimientos humanos, sino tan sólo impulsos e instintos. Casi todos los grandes ornitólogos de la época eran de opinión adversa. Altum proclamó que las aves no cantan porque estén enamoradas, sino porque quieren marcar sus zonas de cría. El canto, sirve para advertir a los congéneres machos que ese lugar está ocupado. Estudios realizados con reyezuelos han demostrado que las hembras se muestran completamente indiferentes a las potentes estrofas de los machos, interesándose mucho más por los nidos que han construido con musgo, buscando en diferentes territorios para elegir el de su agrado. El estudiante holandés de zoología Kluiver comenzó a observar el comportamiento de los reyezuelos en el parque, comprobando que, mientras los machos se mostraban inmóviles en un territorio, las hembras iban y venían, despositando sus huevos en nidos elaborados por distintos machos en distintos territorios, mientras el macho, continuaba alejando a otros machos de su territorio con sus cantos. Bernhard Grzimek expresó que "los machos de las aves canoras luchan más con el canto que a golpes. Cuando uno canta más fuerte y mejor, al cabo de un rato el otro generalmente se va."
 
A veces, la guerra de cantores acaba en un verdadero combate cuerpo a cuerpo. Entonces casi siempre el que gana no es el mejor cantor, sino el primer dueño del territorio. El etólogo inglés David Lack, realizó un experimento con dos petirrojos machos. Cada uno de los dos pájaros tenía un territorio. Lack cogió uno de los machos y, dentro de una jaula, lo colocó dentro de la zona por él gobernada. Pronto llegó el dueño del territorio vecino y comenzó a cantar, pero el macho enjaulado comenzó a emitir su canto con tal fuerza, que el intruso regresó a su zona. A continuación, situó esa jaula en el territorio del otro macho, y la escena cambió radicalmente. El macho que acababa de huir, se sentía ahora fuerte en sus dominios y asaltó con furia la jaula. El macho enjaulado, que antes cantaba a gran volumen, no se atrevió ahora a emitir un sólo "pío".
 
Vemos pues, que el canto de las aves canoras es un canto de guerra, pero esta demostración exclusivamente territorial no puede aplicarse a todas las aves canoras. En el caso por ejemplo de los canarios, un pájaro muy territorial,  el macho también utiliza su canto para seducir a la hembra, mientras lleva a cabo una especie de baile ritual frente a ella con las plumas de la cabeza erizadas.
 
En muchas aves la canción, además de ser innata, es aprendida. Tal es el caso también del canario y del pinzón. El ornitólogo alemán Oskar Heinroth lo comprobó criando apartado de los demás a un macho de pinzón, desarrollando una canción que no se parecía en nada a la de los pinzones en libertad. El hombre, aprovecha esta capacidad de ciertos pájaros (pinzones reales, mirlos, estorninos, canarios...) para enseñarles, de diferentes maneras, determinados giros, que el pájaro imita e incorpora a su canción.
 
En el libro "El Canario" escrito en 1964 por los hermanos Garau Salvá, de Palma de Mallorca, encontramos lo siguiente: "Al hombre se le ocurrió enseñar personalmente a sus canarios, obligándoles a que repitieran las notas musicales que les enseñaba silbando o bien con la ayuda de una flauta. Por similitud, fueron conocidos los canarios así enseñados, con el nombre de canarios-flauta. No se conformaron con esto los educadores y pronto se introdujeron nuevos instrumentos, cada vez más complicados, en la enseñanza musical del canario. A principios del siglo XX se conocían instrumentos mecánicos, a modo de diminutos organillos, que servían para tal cometido a las mil maravillas. Hoy en día, ya estamos en más de mitad de siglo y hace años que circulan en el mercado discos gramofónicos con la impresión del canto de grandes campeones canariles."
 
Otra curiosidad que observó Luis Baptista, de la Academia de Ciencias de California, en San Francisco, también a través del pinzón, es que desarrollan dialectos. Determinadas poblaciones, separadas por escasos kilómetros, desarrollan canciones distintas. El gorrión blanco coronado, muestra dialectos en diversas poblaciones de la región de la Bahía de San Francisco. En los límites entre estas dos canciones, aparecen individuos que cantan los dos dialectos. Esta capacidad de ciertas aves explica que cada aviario, (por ejemplo en cuanto a canarios de canto se refiere), desarrolle su propia canción. Aún siendo pájaros que provengan de un mismo criador y una misma línea.
 
 Bibliografía:
- "La vida sexual de los animales" - Herbert Wendt. Editorial Noguer, S.A. 1976.
-"La vida de pájaros" - J. Welty, L. Baptista. Nueva York: Saunders, 1988. Pág. 234.
-"El Canario" - Antonio Garau Salvá y Juan Garau Salvá, 1964. Palma de Mallorca.

viernes, 22 de mayo de 2020

Conozcamos al canario.

El canario pertenece a la clase de las aves, al orden de los paseriformes, a la famila de los fringílidos, al género Serinus,y a la especie Serinus canarius.
 
De todos los miembros pertenecientes a la clase aves, se considera a los paseriformes (passer-gorrión, es decir, con forma de gorrión) como los más evolucionados. Utilizan la gran memoria de la que están dotados para volver a encontrar lugares que ya conocían o para aprender de experiencias ya vividas. Se nutren de sustancias vegetales y proteínas animales que obtienen de los insectos principalmente.
 
Comprenden los paseriformes hasta 67 familias, entre las que encontramos la de los fringílidos, pájaros especialmente dotados para el canto. El órgano que permite esta emisión sonora es la siringe, dotada de cuatro a siete pares de músculos.
                                          
 El plumaje está compuesto, por un lado, de plumas fuertes y largas, que recubren algunas partes del cuerpo y forman las alas y la cola (son las que sirven para el vuelo) y por otro, por plumas que, en cambio, son mucho más pequeñas y que recubren el cuerpo del animal, con una función protectora y termorreguladora ( la temperatura corporal del canario es de 40-42 ºC). En la base de la cola, al final de la espalda del pájaro, se encuentra la glándula uropígea, formada por dos sacos ovoides, unidos por su parte superior. Segrega un líquido espeso compuesto por grasas y aceites, que el canario recoge con el pico y extiende por todo su plumaje, nutriéndolo e impermeabilizánzolo.
                                             
 El aparato digestivo consiste en un largo tubo que atraviesa el cuerpo del canario y que presenta una serie de cavidades. La cavidad oral, compuesta por pico y faringe; esófago, donde existen unas glándulas mucosas cuya función es la de lubricar el paso, facilitando el avance de los alimentos. En los granívoros, estas glándulas están más desarrolladas que en otras especies. El esófago se dilata en la mitad del recorrido formando una estructura en forma de saco, conocida como buche, también especialmente evolucionado en los pájaros granívoros como el canario. Además de almacenar aquí temporalmente el alimento, sirve para hidratar, macerar y ablandar las semillas antes de su paso al estómago, produciéndose una predigestión de los alimentos, permaneciendo aquí unas dos horas (en los granívoros). Tanto el buche como el estómago cuentan con una capaciad de regurgitación de lo ingerido, muy importante de cara a la alimentación de los pollos durante las primeras semanas de vida. En el buche, durante la cría y ceba de los pichones, se segrega una sustancia cremosa que sirve de alimento a los polluelos durante los primeros días. El estómago está dividido en estómago glandular y estómago muscular o molleja. Aunque los alimentos llegan parcialmente acondicionados tras su paso por el buche, precisan de una mayor preparación antes de pasar a la molleja. En el proventrículo o estómago glandular, los alimentos se encuentran en un medio muy ácido. En este primer estómago encontramos gran abundancia de glándulas secretoras, que proporcionan mucus para proteger de la acción de los ácidos la cara interna de este estómago. También, esas glándulas secretan ácido clorhídrico y encimas como la pepsina, que siguen preparando los alimentos antes de su entrada en la molleja. En los granívoros, los alimentos pasan poco tiempo en esta cavidad, dirigiéndose rápidamente al estómago muscular o molleja, con paredes musculares muy gruesas que se encargarán de triturar los alimentos contenidos mediante fuertes contracciones. La cara interna de la molleja tiene unas paredes queratinizadas y duras, que le permiten realizar más presión sobre los alimentos y evitan heridas durante el proceso. Para facilitar el triturado de las semillas, los pájaros granívoros suelen ingerir pequeñas piedrecillas o arena que se alojarán en este estómago, aumentando la capacidad para triturar. Por eso es tan importante administrar grit a nuestros pájaros. El tamaño de cada uno de los estómagos viene condicionado por la alimentación que reciba el ejemplar, así, nos encontraremos con grandes mollejas en los alimentados casi exclusivamente con grano, mientras que los alimentados con una dieta mixta de semillas y alimentos blandos verán reducido su estómago muscular pero tendrán una mayor actividad intestinal y mayor será también el proventrículo. Además del tamaño, influirá el grosor de sus paredes, cuanto más duros sean los alimentos, mayor grosor tendrá la molleja, debido a su mayor actividad. Las variaciones en la dieta harán modificar dichas estructuras digestivas en cuestión de tres o cuatro semanas. Finalmente el intestino, que comprende el intestino delgado, con numerosas vellosidades y gran cantidad de vasos sanguíneos que facilitan la absorción de nutrientes que serán transportados al hígado, el intestino grueso, los ciegos y la cloaca, con una estructura que permite la eliminación conjunta de orina y heces. Se expulsará la materia fecal, de color verdoso, junto con un líquido blanquecino, que corresponde al ácido úrico. Los excrementos eliminados por las aves son pequeños en relación a la cantidad de alimentos ingeridos, de lo cual deducimos una gran capacidad de asimilación por parte de éstas. Asociada a la cloaca está la Bolsa de Fabricio, órgano linfoide muy importante porque en él se produce la maduración de los linfocitos B, que actuarán en la respuesta inmunitaria del organismo. Es un órgano exclusivo de las aves que no está presente en los mamíferos.
                                         
El aparato reproductor está formado, en los machos, por las gónadas o testículos, por los conductos deferentes y por el órgano copulador. En las gónadas de las hembras, encontramos el ovario izquierdo (el derecho se reduce y desaparece durante el desarrollo embrionario) y el oviducto. Los huevos producidos en el ovario, bajan al oviducto, donde se forma la albúmina y la cáscara. Cada hembra tendrá un número limitado de huevos que generará a lo largo de su vida, no pudiendo generar más una vez llegado a ese límite.
 
El esqueleto del canario es, como el de todas las aves voladoras, muy ligero. Los huesos están formados por fosfato cálcico, carbonato cálcico y una sustancia orgánica, que es la osteína. Su interior está recorrido por finos capilares que le llevan la sangre necesaria para su metabolismo. También intervienen en la formación de la sangre. A pesar de que sus huesos son muy finos, son de una extraordinaria resistencia, ya que contienen más sales de calcio que los huesos de los mamíferos. Para que los huesos sean más ligeros, contienen en su interior un laberinto de bolsas de aire, que reducen el peso sin reducir fortaleza. El esqueleto y la vértebra superior del cuello están unidos por una articulación que permite girar su cabeza unos 180º, lo cual es muy importante a la hora de acceder a todo el plumaje de su cuerpo, y permite esconder la cabeza entre sus plumas, de esa forma tan peculiar que todos conocemos, cuando duerme.  Los huesos más duros y fuertes del canario se encuentran en el pecho y en las alas. Para poder usar esas alas, el pájaro posee músculos muy desarrollados. Esos músculos que le permiten volar están unidos a la quilla del esternón, y éste, a la columna vertebral por las costillas y a la espoleta de las clavículas por el coracoides. Las extremidades están unidas a la pelvis por una articulación conocida como acetábulo. En el canario, el fémur y las partes superiores de la tibia y el peroné se encuentran dentro del abdomen. Los huesos de las alas son el húmero, el cúbito y el radio. En las patas de los canarios hay unos tendones especiales que evitan que el pájaro se caiga de su percha cuando duerme. Los músculos de los dedos finalizan en un tendón que pasa junto al borde exterior de las articulaciones. Cuando los dedos se aferran a una percha, o rama, y el pájaro está relajado, el tendón bloquea los músculos del dedo y el pájaro permanece fijo hasta que estira de nuevo los músculos.
                                        
 El olfato y el gusto están poco desarrollados, todo lo contrario que el tacto, especialmente en la piel, el oído, pudiendo captar sonidos lejanos de otros pájaros y respondiendo a ellos, y la vista, con ojos inmóviles.
Bibliografía:
 
-"El nuevo libro de los canarios" Matthew M. Vriends. Editorial Tikal.
-"Cuadernos de Ornitología deportiva. Alimentación" Rosa María Martínez Espinosa, Roberto C. Fernández Álvarez, Mariano Guerrero. Editorial Croma press, s.a.
-"Los Canarios. Todo sobre las 36 razas principales" Elisabetta Gismondi. Editorial de Vecchi.
-"El Canario" - Antonio Garau Salvá y Juan Garau Salvá. Palma de Mallorca, 1964.
 
 

lunes, 18 de mayo de 2020

Razas de Canarios.

Desde que en siglo XV el canario silvestre fuera llevado a la Península Ibérica, el ser humano comenzó su selección y cría en cautividad. Se buscó, por un lado, un pájaro cada vez más hermoso y llamativo y por otro, la calidad y musicalidad de su canto. Así, el canario se fue dividiendo en canarios de postura, canarios de color y canarios de canto. Son muchas las razas de postura y sobre todo de color que han ido y siguen apareciendo, pero nos centraremos más en el tema del canto. A las primeras razas creadas, el canario Harz o Roller (también conocido como canario flauta) en Alemania y el  Waterslager o Malinois en Bélgica, se unió posteriormente el Timbrado Español, en el año 1962, fecha de reconocimiento de su raza, durante la Asamblea General de la Confederación Ornitológica Mundial (C.O.M.) celebrada en Bruselas.
Tres razas de canto que ocupan tres registros sonoros, así, el Roller cubre el espectro más grave, el Malinois los tonos medios y el Timbrado Español los agudos; es el "tenor" en el mundo de los canarios de canto. Esa agudeza sonora, es descrita por los canaricultores timbradistas como "metalicidad", y, como ya veremos, junto a la buena voz, buena dicción y lentitud del pájaro, la metalicidad es uno de los atributos más apreciados y buscados en su canto.
El Timbrado Español fue la primera raza de canto reconocida proveniente de España, posteriormente, en el año 2017, sería reconocido también el Cantor Español. Un pájaro, descendiente del Timbrado Español, pero con un canto diferente, discontinuo, con predominancia de floreos (adornos) prescindiendo de muchos de los giros presentes en el Timbrado Español, como los timbres continuos, y con un proceso muy distinto en la etapa de formación y educación del canto en el joven macho. Todo esto lo iremos viendo con más detalle.
También fueron apareciendo otras razas de canto como el American Singer, el Canario Ruso, el Canario Orpheus y el Slavujar.
 
 

jueves, 14 de mayo de 2020

Arte de pájaros.

 
"Yo las fluviales aguas conozco
y de tanto amar agua y tierra
sonidos secretos del bosque
se incorporaron a mi cuerpo
de tal modo que a veces voy
con tantos pájaros andando,
con tal silencio de raíces
y de semillas que estallaron,
que me duermo y sigo viviendo
con aquel silencio sonoro."
 
Pablo Neruda.
"Bandurria"- Arte de Pájaros.